El papel del padre en la crianza de un hijo/a es tan importante como el rol que desempeña una madre, lo que ocurre es que, a veces, queda relegado a un segundo plano. Hoy queremos darle un mayor protagonismo a los padres y queremos echarles un cable en esto de la educación de los niños. Te presentamos los 26 mejores consejos para construir una relación mágica padre e hija.
Categoría Ser madres y padres
Cuando nos convertimos en padres pretendemos educar a los hijos para que sean felices y no tengan ningún problema. Sin embargo, ser padres no es fácil y no siempre sale como nos gustaría. La falta de tiempo, el cansancio acumulado por el trabajo, el carácter propio que tienen los hijo o la situación en la que se encuentre la familia son factores hacen que sea difícil encontrar la perfección en la tarea de educar.
Cada vez te pareces más a tu madre, y es algo que tienes que asumir. Cada día, te conviertes un poquito más ella, y puede que, ni siquiera, seas consciente de ello. Y no te lo digo yo, que en realidad ni siquiera te conozco, lo dice un nuevo estudio llevado a cabo en Reino Unido. A partir de los 33 años, las mujeres iniciamos el proceso de transformación hacia nuestras madres… para lo bueno y para lo malo.
El papel del padre en la crianza de un hijo/a es tan importante como el rol que desempeña una madre, lo que ocurre es que, a veces, queda relegado a un segundo plano. Hoy queremos darle un mayor protagonismo a los padres y queremos echarles un cable en esto de la educación de los niños. Te presentamos los 26 mejores consejos para construir una relación mágica padre e hija.
Siempre que escribo artículos lo hago desde el punto de vista del psicólogo educativo. Hoy, en cambio, voy a cambiar de prisma. Lo haré desde una perspectiva totalmente nueva para mí: ser padre. Quiero compartir con vosotros el camino de ilusión que he emprendido ya hace unos meses y que me ha llevado ahora hasta celebrar el que será mi primer Día del Padre.
Siempre escuchamos frases como & 39;No llores, no seas nenaza& 39;, & 39;las niñas no pueden jugar al fútbol& 39;, & 39;si conduce mal, es mujer& 39;, & 39;corres como una nena& 39;, & 39;tienes que ser fuerte como un hombre& 39;... y muchas veces no nos damos cuenta de la carga machista que llevan encima.
No somos conscientes, pero como padres, debemos de estar preocupados no solo por la autoestima de nuestros hijos, sino también por la nuestra propia. ¿Cómo puede afectar la baja autoestima de los padres a los niños? ¿Qué consecuencias tiene esta circunstancia para ambos?Digo que no somos conscientes, porque tenemos, en diferentes periodos de nuestra vida, que estar pendientes a este concepto; y es que con la idealizada idea de estar más por nuestros hijos que por nosotros, nos olvidamos de que primero somos nosotros y, después, los demás.
A veces es bueno reconocer los méritos que como padres hacemos por nuestros hijos, por eso hoy propongo no uno, ni dos, ni tres sino 18 aplausos para todos esos padres que educan a sus hijos con amor, aquellos hombres y mujeres que se ven y aceptan como padres y que realizan lo que desean para sus hijos desde el corazón y no tanto desde la obligación.
¿Qué hacer para fortalecer el vínculo entre padres e hijos? Esta es una de las grandes preguntas que, cada día, nos llegan a la redacción de nuestro sitio. Por eso, hemos querido darte algunas ideas para aprovechar más el tiempo que estás en familia y mejorar la comunicación.El estrés, la falta de tiempo y la tecnología están interviniendo negativamente en las relaciones con nuestros hijos.
En ocasiones he escuchado como un adulto se quejaba de sus responsabilidades y obligaciones como tal y cómo le gustaría volver a ser a un niñ@… No sé si será tu caso, pero… te invito a revivir esa experiencia a través de los ojos de tu email protected : ¿qué cosas puede enseñarte tu hijo para adaptarlas a tu vida adulta?
¿Quién no ha sentido miedo alguna vez en la vida? Los miedos van cambiando y evolucionando a lo largo de nuestra vida; así pasamos de tener miedo a los payasos cuando somos niños a sentir miedo a no ser buena madre o buen padre cuando nos enteramos de que embarazados. ¿Te suena, verdad?Y ese miedo hace que, en ocasiones, los padres cometamos errores para conseguir el cariño de los niños, porque en la carrera de la paternidad y la maternidad quien más y quién menos quiere conseguir matrícula de honor.
Los primeros años de vida son los más importantes en el desarrollo humano. La educación y el tipo de relación que se establece entre el niño y los adultos de su entorno será de suma relevancia para que el pequeño sepa integrar las experiencias necesarias para adaptarse al ambiente que le rodea.Para ello, será fundamental la manera en la que los adultos se comunican con los niños.
Seguro que no es la primera vez que te preguntas cómo afecta a los niños tu carrera profesional, o mejor dicho, cómo el tiempo que pasas fuera de casa puede influir en su comportamiento, ¿verdad? Y es que a todos nos ha pasado tener que faltar a la función de cierre de trimestre o a esa excursión en la que los padres también pueden ir por una reunión de trabajo de última hora.
Generación Bisagra: dícese de los padres y/o madres que se responsabilizan del conocimiento y experiencias que quieren hacer transmitir a sus hijos, porque han tomado conciencia de su sistema de creencias y han decidido actualizarlo a su realidad y momento actual.¿Qué significa esto? Que la manera en la que nos educaron a nosotros influye necesariamente en la manera en la que nosotros estamos educando a nuestros hijos, si bien debemos tener en cuenta todas las herramientas de las que disponemos en la actualidad.
¿Podemos o debemos ser amigos de nuestros hijos? El doctor Estivill asegura que la amistad entre padres e hijos no funciona. Según él, los padres nunca deben de perder el rol de padres para intentar ser amigos de sus hijos.Ver todos los vídeos del Dr. Estivill sobre educaciónPuedes leer más artículos similares a ¿Debemos ser amigos de nuestros hijos?
Hablar de una relación (ya sea en pareja, familia, madre-hijo o padre-hijo, abuelos-nietos, etc.) pasa por tener en cuenta una serie de palabras y verbos. Si estos no se tienen presentes, no se conseguirá que la relación sea fluida. De esta forma, podemos hablar de una receta mágica para conseguir una buena relación entre padres e hijos que consta de una serie de ingredientes en forma de palabras.